La familia Cancino-Revelo le dio vida en su finca Aguabuena, ubicada en Ráquira, Boyacá, a una empresa que crea jabones, sales de baño, aceites esenciales y aurasprays para brindar, además de belleza, armonía y bienestar físico, mental y emocional.
Conocí la marca hace más de dos años en una tienda de tés en Villa de Leyva, Boyacá. Lo primero que captó mi atención fueron los empaques de los productos, coloridos y con una especie de diseño entre tribal y angelical; luego, sus intensos y maravillosos aromas, diferentes a cualquier otro que haya sentido en productos de este tipo. Y, por último, su propósito: no prometía una piel suave e hidratada, pero sí hablaba de intenciones específicas…. Armonía, Prosperidad, Vitalidad, Gratitud, Retribución, Serenidad, Renovación…
Me llevé dos jabones y un auraspray por pura curiosidad, y porque amo los productos naturales de origen vegetal que van más allá de lo obvio y ofrecen algo que muchos necesitamos en este mundo de caos, estrés y exceso de información, ruido y contaminación: una pausa para estar en paz con nosotros mismos.
Me encantaron. Usarlos fue un verdadero placer. Para quienes creemos en las bondades de las plantas (que también van más allá de lo obvio), la mezcla de sus aromas y propiedades brinda una envolvente sensación de bienestar físico, mental y emocional. Terragua cumplió su promesa.

Origen de una marca con espíritu natural
Martha Lucía Revelo es arquitecta y Germán Enrique Cancino, diseñador industrial. Hace unos años ellos y sus dos hijos (Mateo y Alejandro, de 16 y 14 años) tomaron la decisión familiar de vivir en su finca de Ráquira. Una vez allí, en sintonía con la naturaleza circundante, sintieron la necesidad de proteger el agua. “Desarrollamos diferentes alternativas para su conservación: recolectamos las aguas lluvias, construimos un baño seco, tratamos las aguas grises, dimos manejo a los residuos orgánicos. Y así diseñamos nuestra fórmula para la elaboración de jabones biodegradables”.
Pero no son solo biodegradables. Terragua cuenta con una fórmula única que además de plantas –la mayoría cultivadas libremente y sin químicos en su finca- y aceites esenciales integran el saber ancestral de tradiciones espirituales y filosóficas de Oriente y Occidente, así como de nuestro mundo indígena. “Es nuestra técnica; nuestros jabones son herramientas que nos ayudan a restaurar el flujo de nuestra energía vital y a la estabilización del verdadero equilibrio. Nuestro propósito es llevar a las personas armonía y bienestar físico, mental y emocional con la ayuda incondicional de las plantas”.

¿Qué los hace únicos en el mercado?
En jabones hay una amplia oferta en el mercado, pero ninguno con nuestra fórmula aromática, espumosa, de muy buena duración y libre de fragancias químicas, sin colorantes y con nuestra mezcla especial de plantas para cada propósito.
¿Qué tiene de particular su proceso de elaboración?
Lo más importante es que en el momento de fabricación de nuestros productos estamos presentes, así como nuestros hijos. Se elige el producto no solo por su afinidad aromática o beneficio dermocosmético, también de acuerdo con un propósito personal determinado por las propiedades energéticas y vibracionales aportadas por las plantas que, además, es sincronizado con la vibración de los cristales, las esencias florales y la intención puesta durante su elaboración, utilizando para ello la luz angelical, oración, vibración sonora y radiónica. Así, los productos Terragua proporcionan los medios para trabajar en nuestro ser aspectos físicos o emocionales como protección y voluntad, limpieza energética, o buscar fuerzas generadoras de renovación, sincronía, paz interior, o bien trabajar el amor propio o el desapego.
¿Y sus ingredientes?
Somos cuidadosos y muy estudiosos de la procedencia de todos y cada uno de nuestros ingredientes, pensando siempre en el resultado final: entregar un producto de altísima calidad. Todos nuestros productos son libres de químicos de síntesis, colorantes y fragancias artificiales, conservantes y parabenos. Y todo esto para, al final del proceso, llevar a las manos de los clientes las maravillosas propiedades benéficas de plantas y árboles como la ruda, la cúrcuma o el enebro, pasando por cítricos como la lima, la mandarina y la naranja, y las esencias herbales de la melisa, limonaria, albahaca, caléndula, manzanilla o el jengibre.
¿En qué momento cosechan las plantas?
En luna menguante, las plantas de limpieza energética, y en luna llena elaboramos las plantas de propósito.
Luego de la cosecha, ¿cómo se procesan los ingredientes?
Los ingredientes tienen que prepararse con anterioridad ya que el secado lo hacemos a la sombra para no alterar el color ni la intensidad del aroma de las plantas. Luego las molemos y mezclamos con aceites esenciales.
¿Cómo descubrieron las propiedades energéticas y vibracionales de las plantas que utilizan?
Todo hace parte de un estudio consagrado de cada planta, hierbas aromáticas, cristales, esencias florales y aceites esenciales. Y de estudios realizados con diferentes comunidades del Amazonas y la Sierra Nevada de Santa Marta.
¿Cómo llegaron a las mezclas de plantas de los jabones vibracionales?
Pensando en hacer un trabajo efectivo siempre seleccionamos 7 plantas, 7 aceites esenciales y 7 esencias florales. En un comienzo el tema era cómo llegar a la mejor selección y cuáles serían las más efectivas. Este ha sido para nosotros el trabajo de investigación más importante y más emocionante del que hemos hecho parte gracias al universo.
¿Qué tradiciones artesanales han implementado durante el proceso de elaboración de los jabones vibracionales?
La herbolaria, la perfumería natural y la jabonería; lo que queremos destacar es la influencia de nuestras tradiciones indígenas, en especial la de los uitoto del Amazonas y los cogui de la Sierra Nevada, que se relacionan respetuosamente con la naturaleza, tomando de ella solo lo necesario, y el valor sagrado que le confieren al agua.
Para conocer los diferentes productos que ofrece Terragua, ingresa a su página web www.terragua.co o síguelos en Instagram en @terraguanatural. Los encuentras también en su tienda de Villa de Leyva, recientemente inaugurada, y en Carulla FreshMarket.
Sus productos en diferentes presentaciones con un propósito, aromas y texturas sutiles.
Te sientes diferente cuando los usas…
Pareciera que se levita. Los conocí hace más de un año y tuve la oportunidad de ir a su preciosa tienda en Villa de Leyva. Desde antes de entrar ya te sientes diferente y te sientes atraído. La atención de Martha y lo que se aprende al escucharla, es una persona que transmite calma, sabiduría. Para volver.
Me gustaMe gusta